Inicio: la página más importante de tu sitio web

Consejos para estructurar tu página de inicio

Si, hablamos de la página de inicio o el home de tu sitio web.

Es del todo conocido que la página más importante de un sitio web es la de inicio. Es aquí donde dependerá si el visitante se queda y vea lo que tienes que ofrecer o se vaya a algún otro sitio hasta que encuentre lo que busca.

Dicen que la capacidad de atención de los humanos en la actualidad es la de Dory (la pececita de la película Buscando a Nemo); bueno, quizá es un poco exagerado pero lo cierto es que estamos expuestos a un nivel de información tal que lograr la atención de nuestro público target en medio de este mar digital nos obliga a buscar fórmulas para captar su interés.

Si bien no hay nada escrito en fuego, si que existen algunos consejos y recomendaciones para estructurar esta importante primera página, la vitrina de tu negocio o de tu empresa.

¿Por dónde empiezo?

 

EL COPY

Escribe que algo queda

Pues, no hay escapatoria, debes pensar acerca del texto que contendrá tu sitio web. Escribe varias frases cortas que representen la oferta de servicio, el producto principal,  a qué te dedicas. Recuerda que el usuario llegará a tu sitio web y querrá saber qué hace ahí. Cuida tu ortografía y desarrolla los textos de cada una de las secciones cuidadosamente. Tener los objetivos claros a priori te facilitará el camino hacia un contenido acertivo.

La voz

También considera -de acuerdo a quién te dirijas- la voz que usarás. Por voz nos referimos al tono; si tu público es joven, el tono no será igual a si te diriges a personas mayores, o a empresarios, artistas, etc. ¿Usarás el “tu” o el “usted”?, ¿quieres reflejar seriedad, formalidad, jovialidad?¿captas el punto?. 

Longitud

No escribas párrafos muy largos (recuerda a Dory). Trata de resumir lo más que puedas cuando quieras dar más detalles, puedes incorporar en el texto recursos gráficos como los Bullets de una lista. Además en una versión móvil se verá muy largo y el usuario deberá navegar muy hacia abajo si quiere leer todo el texto.

 

LA ESTRUCTURA

Divide tu página web en secciones como si fueran cajas. Por ejemplo la primera sección podría ser el enunciado sobre tu negocio (productos, marca personal, empresa, etc.).

La segunda: Amplía un poco más acerca de lo que ofreces y qué problema (necesidad) estás resolviendo.

La tercera quizá puedas colocar los productos o servicios más destacados; la cuarta podría contener una breve descripción de quién eres, tu experiencia o trayectoria; la quinta podrías pensar en colocar algunos testimonios de clientes. Estos son algunos ejemplos, pero en realidad todo el contenido debería ir enfocado en comunicar a tus posibles clientes las ventajas de trabajar o adquirir tus servicios y no los de tu competencia.

 

LOS IMPRESCINDIBLES

El Header o Cabecera

En la mayoría de las páginas web se reservan dos secciones para uso “administrativo” como la cabecera y el pié de página. Generalmente, en la cabecera querrás poner el logotipo de tu empresa, teléfono o email de contacto, elementos de navegación como el menú hacia otras páginas y quizá una imagen atractiva junto con una frase que capte la atención. Estos son ejemplos, pero los elementos pueden ser variados como una barra de búsqueda, un banner de ofertas, etc.

Es recomendable visitar páginas web de tu sector y ver la estructura con el fin de que puedas mejorarla o adaptarla a tu imagen si piensas que funcionaría para tus visitantes.  

 

El Footer o pié de página

En esta sección que suele repetirse en todas las páginas se colocan las políticas de privacidad, las políticas de cookies (esta la podrías fusionar en las políticas de privacidad), las políticas de devolución (si aplican a tu negocio) y todos los avisos legales requeridos en el entorno de negocios digitales.

También puedes colocar tus redes sociales o un menú secundario con otras secciones de tu página que no sean tan relevantes.

Algunos expertos del marketing, recomiendan no poner las redes sociales al principio pues si el usuario quiere curiosear y va a tus redes, abandonaría tu página. Quiza las  probabilidades son mínimas, pero para qué tomar el riesgo.  

 

LAS IMÁGENES

Las imágenes que uses para tu página es recomendable que sean originales mas esto no es limitativo. ¿Que da una mejor impresión si son imágenes hechas justo para tu página? Si, pero no todo el mundo piensa así y la verdad es que si el uso de fotos de un banco de imágenes representan bien a tu negocio es válido.

Claro, éstas se pueden repetir en otras páginas porque no tienes una licencia exclusiva, pero vamos! Que por ello no vas a parar todo el proceso de diseño y lanzamiento.

Lo que sí es importante es que las imágenes estén optimizadas para que se vean con una buena resolución y que su peso no afecte el tiempo de carga de tu página.

Situación disinta es si tienes una tienda, en ese caso las fotos de tus productos deben ser lo más cercano a lo que recibirá su comprador, pues de lo contrario generará frustración y no sólo perderás un cliente sino que hablará muy mal de tu negocio creando una crisis de reputación.

El diseñador de tu sitio sabe que éste aspecto es importante y hará lo posible para que tus imágenes se vean bien y sean muy livianas.

Hay mucha información acerca de qué debe y que no debe tener una página de inicio, pero como dije anteriormente,  no hay nada escrito acerca de una única formula. Me temo que deberás hacer una investigación en tu sector y decidir de acuerdo a tus objetivos qué funciona y que no. Lo que te aconsejo que no olvides es que la razón de ser de tu empresa o negocio es tu cliente potencial y hacia él o ella debe estar dirigida toda tu artillería. Ponte en sus zapatos y piensa qué te gustaría saber cuando entras en un sitio web, si encuentras fácilmente lo que buscas y si logra convencerte de que estás en el sitio correcto. 

También te puede interesar

También te puede interesar